La Ciudad de Dios, fundada en 1537 es una población llena de historia con hermosas calles que hacen de esta una de las más bellas ciudades coloniales y mejor conservadas. Fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de La Humanidad. Llena de leyendas, magia y tradiciones Santa Cruz de Mompox se deja acariciar por el Río Magdalena y se nutre con una gran gastronomía entre la que se destaca el queso de capa, el dulce de limón o el vino de corozo. En el campo de las artesanías, la tradicional y artística filigrana se convierte en una gran joya momposina. Esta acogedora tierra se engalana todos los años para celebrar la Semana Santa y el Festival de Jazz, dos agendas que le dan gran impulso al turismo.
Mompox es una ciudad histórica, además de haber servido durante la colonia como sede de asentamiento urbanístico, también lo fue como escala de paso e importante puerto de acopio de mercancías para su distribución, hacia el interior de país o hacia la Costa Caribe. Situada sobre el brazo Mompox del Río Magdalena, conserva hoy magníficamente sus casas, mansiones, calles, templos y el cementerio, considerado uno de los más bellos del país.
Atractivos turísticos:
Ruta turística:
Ruta festiva:
El festival trae Sabores Momposinos una muestra de la exquisita cocina tradicional de Mompox y la Región. Así mismo, se amplían fronteras musicales en la Ciudad de Dios, abriendo espacios de participación para nuevos artistas nativos y foráneos. El Festival también presenta Filigrana Sonora, una plataforma musical participativa para músicos emergentes en Colombia. Además, cuenta con la fiesta momposina “Un río de gente”, desfile que integra a los nativos de la región como parte de esta celebración. También realiza sus habituales conversatorios, clínicas y talleres de jazz dirigidos por los mejores exponentes del género.
¿Cómo llegar?
¿Qué comprar?
Finísimas piezas en filigrana de plata, representadas en elementos de la naturaleza como flores, pétalos, frutas, mariposas. Se adquieren en los hoteles en locales comerciales de sector histórico. Las mecedoras de madera y mimbre, muy solicitadas por los visitantes.
Gastronomía:
El menú incluye mojarras, bagres y bocachicos que se preparan sudados, fritos y en sancocho; carnes de cerdo, de res y de pato, arroz con coco, la famosa butifarra momposina y la tradicional empanada de huevo. Un buen consejo es comprar por dos mil pesos el suave, bajo en sal y delicioso Queso Capa, con o sin bocadillo, otra de las ricuras de esta tierra, así como el Tradicional dulce de limón de la señora Ada y pizzas en un afamado restaurante de la Calle La Albarrada. En Mompox se puede entrar a restaurantes que ofrecen delicias típicas de la región, pero también hay sitios donde es fácil encontrar buenos platos de comida internacional.
Mayor información: Directorio turístico.
SITUR BOLÍVAR http://siturbolivar.com/
FORMALIZACIÓN DEL SECTOR