Este municipio a la ribera del Magdalena, ubicado entre La Mojana bolivarense y la Depresión Momposina, se levanta como la Capital de Los Ríos, por recibir la desembocadura de los ríos Cauca y San Jorge. Un pueblo de gente cálida que se dedica a la pesca, cultivos de arroz especialmente y a la ganadería moviendo así la economía de Magangué. Magangué, una de las poblaciones más prósperas de Bolívar y la segunda de más importancia.
Su gente es cálida y está a la ribera del río Magdalena. Pescadores, cultivadores de arroz y ganaderos empujan la economía de esta población. Esta población tiene una condición especial. Está ubicada entre La Mojana bolivarense y la Depresión Momposina.
Atractivos turísticos:
Cómo llegar?
Por vía terrestre, Magangué está a solo cuatro horas de Cartagena. Para llegar, hay variedad de transportes públicos, como buses y los llamados vehículos puerta a puerta.
Ruta festiva:
Las fiestas patronales de Magangué se hacen en honor a la Virgen de La Candelaria. Comienzan el 23 de enero y el 2 de febrero finalizan. Estas festividades religiosas, con arraigo cultural, tienen más de dos siglos de antigüedad.
Durante los días de fiesta, en la población se hacen exposiciones artísticas, desfiles de comparsas, entre otros eventos culturales que son apoyados por las autoridades locales, como la elección de la reina de las fiestas. Es una época aprovechada para el reencuentro de familias y amigos que veneran a la virgen morena.
Mayor información: 3006715574.