Fundado el 6 de agosto de 1776 por don Antonio de la Torre y Miranda, es considerado unos de los municipios más importante del departamento, tercera población y economía más fuerte de Bolívar y capital de los Montes de María. En 1812 fue elevado a nivel de Villa Meritoria. Esta población histórica se convirtió en unos de los principales centros exportadores del país, hasta la primera mitad del siglo XX, de tabaco negro, aguacate, ñame y otros productos agrícolas. Conserva aún el Santuario Nuestra Señora del Carmen, donde cada 16 de julio llegan devotos a participar de la tradicional procesión por las principales calles.
Este municipio del corazón de Los Montes de María hoy se proyecta como la capital musical del Caribe Colombiano, con un trabajo que se realiza desde la Escuela de Música Lucho Bermúdez, célebre músico y compositor de esa población, y el Festival Multicultural de Los Montes de María, en homenaje por siempre al maestro.
El Carmen de Bolívar está ubicado en la zona norte del departamento de Bolívar y hace parte de la Zona de Desarrollo Económico “ZODES” Montes de María Bolivarense y de la Troncal del Rio. A 114 kilómetros de la ciudad de Cartagena, limita al norte con San Jacinto, al sur con Ovejas, Sucre, por el este con Zambrano y Córdoba, y por el oeste con los municipios sucreños de Colosó, Chalán y San Onofre.
Por sus senderos montañosos se destacan algunos miradores y zonas propicias para el ciclo montañismo y otros deportes de este tipo gracias a sus espacios naturales y aventureros.
Por sus senderos montañosos se destacan algunos miradores y zonas propicias para el ciclo montañismo y otros deportes de este tipo gracias a sus espacios naturales y aventureros. Un lugar perfecto para el avistamiento de aves y atractivo por sus extensos cultivos de aguacate, ñame, tabaco, entre otros productos que lo hacen rico en gastronomía con su muy apetecido “Mote de Queso” o la galleta “Chepacorina”.
El tradicional mote de queso, preparado con ñame cultivado en el pueblo; variedad de platos cuyo ingrediente principal es el pescado; sancochos de pato, gallina criolla y pavo, la tradicional arepa o empanada de huevo. Un buen consejo es comprar las galletas Chepacorinas; las panochas rellenas de queso ; pan de ñame y el enyucao. El raspao, los granizados y los tradicionales dulces de guandú, ñame, mango y papaya, son otras ricuras de esta tierra carmera
Gracias a la construcción de la Transversal de los Montes de María, que une al Departamento de Bolívar con Sucre por la denominada Alta Montaña de El Carmen, se pueden realizar actividades turísticas en carros, motos, bicicletas y cuatrimotos a inolvidables lugares como : Caracolí, La Zarza, La Cansona, Lázaro, Saltones de Meza, Camarón y Macayepos. En esos Espacios naturales como aventureros nos topamos como miradores, las denominadas tinas del arroyo Palenquito y la ciénaga de Camarón con su agradable clima. Desde el cerro la cansona divisamos la ciénaga de Maria la Baja, el mar Caribe a la altura del Municipio de coveñas, departamento de sucre, tenemos ese privilegio de disfrutar de la naturaleza y apreciar especies como iguanas, osos hormigueros, perezoso, ardillas, guacamayas, loros, pericos. Se tiene la dicha de conocer extensos cultivos de aguacate , ñame, arroz, mango, cacao, naranja, guanábana y caña de azúcar.